Palindromas.
Pterocles Arenarius
La que sigue es una colección de palindromas que he ido creando en muchos años de ocio y curiosidad. Los palindromas son una maravilla, una linda satisfacción cuando uno se tropieza con uno de ellos.
Versos narrativos:
Leal a él
Leí hiel
Leí miel
Cortazariano:
Leí La Maga a Gamaliel
Pregunta:
¿Osa casero derrocar a corredores, acaso?
Opinión:
He oído a la bruta turba, la odio, ¿eh?
Teorema:
Odiar es reconocerse raído.
Sugerencia:
El amargor prográmale
Postulado:
La u trivial, la i virtual
Despechado:
Si tu cutis a él adula, Malú, dale así tu cutis
Desconfianza:
Sade, no me dé monedas
Ofrecido:
A ti pulo, Lupita
Noticia:
Allí va la ramera a remar a la Villa
Místico:
Satán apapacha papanatas
Dos orales y porno:
A la pucha chúpala
Sabrosón es seno sorbas
Consideración:
Oír es serio
Pensándolo bien:
No deseo ese don
Aclaración
Seba sólo tu poeta ateo puto, lo sabes
Al difunto:
Oí sólo caca, Colosio
Azcárraga:
Yo soy oído, odio yo soy
Dice el torturador:
Amigo, no gima
Alcahuete:
Se protege torpes
En el barco:
Robaba a babor
Imperativos:
A la tropa, apórtala
A la porra, arrópala
Abominable:
Esa gorda drógase
Extraterrestre:
Yo sólo vital platívolo soy
Chismoso:
A la Eva de peda, véala
Estilizado:
Yo haré pose de sopera hoy
Comerciante:
Yo, de la Merced, de crema le doy
Imperativos II:
Di a tu puta “id”
Di a tu perra “arre puta, id”
Deportista lesbiana:
Allí trota la tortilla
Reclamo:
Sé mamona, Noemí, meona, no mames
Nombre de casada:
Sara Macedo de Cámaras
Petición:
Ano dame de Madona
Alex, el del Tri:
A Lora caridades se da, dirá Carola
Localización:
Allí vaga la gavilla
Contra el EZLN
Anás ni Zapata, se desata paz insana
Goloso:
¿Era mota? La tomaré
Gobernantes:
El abuso súbale
Opinión profesoral:
Son mulas alumnos
Original:
Es Raúl ave rara para revaluarse
Escritorzuelo:
Serrano, no narres
Freudiana:
La mamá ama mal
Cierto cronista:
Sada narra marranadas
Vaticinio:
Oirás rock, corsario
Buscador:
Yo voy a Tenayuca, a cuya neta yo voy
Clasificación:
La u trivial, la i virtual
Calidad escasa:
¿Arrachera?, será charra.
Si le das:
A la mariachi chaira mala.
Conocedor:
Sé la ruta, natural es.
Díscolo:
Noel no da a don León
Dos alimentarios:
Échele de leche
La memela jáleme mal
lunes, 26 de septiembre de 2016
sábado, 10 de septiembre de 2016
Plaza de San Fernando
Plaza de San Fernando
Pterocles Arenarius
![]() |
San Fernando, Guanajuato |
![]() |
San Fernando y el Bossanova: casi 20 años juntos |
En aquellos años, San Fernando no aparecía en los planos de turismo de la ciudad. Entonces, los vecinos se propusieron fundar un negocio que ahuyentara a los muchachos que escandalizaban en San Fernando. Así surgió el Café Reggae. Este café puso mesas en la plaza, precisamente para ocupar los lugares en los que aquellos chicos indeseables (no los quiere la Universidad, ni los lugares en que podrían trabajar, ni, a veces, su familia y el gobierno no quiere saber de ellos. Luego, esos chicos sin esperanza, se reclutan en el crimen organizado y entonces los gobiernos y “la buena sociedad” se preguntan ¿cómo es posible que esto ocurra?, pero es inútil decírselo, porque ojos que no quieren ver no ven). En aquellos tiempos, el presidente municipal otorgó un “permiso verbal” para que el Café Reggae colocara mesas en la vía pública. Como nadie atendía como se debe, el negocio no se sostenía a sí mismo. En el año 1998, en el Festival Cervantino, llegó la señora Aracely Velázquez, que asistía cada año al FIC a vender y los vecinos le propusieron que atendiera el café, cuyo motivo de existencia era que los chicos que bebían cerveza y fumaban mariguana ya no lo hicieran ahí.
Aracely Velázquez. Gerente y creadora del Bossanova |
Aracely, una mujer autosuficiente, gran luchadora por la vida, madre soltera, acostumbrada a la vida de dura competencia laboral de la capital del país, con experiencia en el negocio de restaurante, se puso al mando del café, le cambió de nombre a Café Bossanova.
En pocos años, el Bossanova no sólo fue autosuficiente, sino muy exitoso. Tanto que las "autoridades", en cierto momento, panistas, por cierto, intentaron cobrarle ¡medio millón de pesos! por el uso del suelo durante unos siete años. Ella les dijo "Óiganme, si no vendo drogas". Las autoridades se portaban como el crimen organizado que cobra derecho de piso por el trabajo ajeno.
Otro fenómeno que desató el Bossanova fue que muchos más llegaron a San Fernando a poner negocios de restaurantes o bares y todos pusieron mesas en la plaza. San Fernando dejó de ser un sitio tétrico, oscuro, abandonado y se volvió un pequeño emporio. Y, por supuesto, lo pusieron en los mapas de la ciudad como un lugar en el que había excelente comida y bellezas propias de la ciudad.
El café Bossanova ha recibido menciones en medios internacionales de Francia, Estados Unidos, Japón que lo recomiendan como uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
Vale anotar que el Bossanova se especializó en la elaboración de crepas. Alimento que pocos conocían en Guanajuato en aquellos tiempos. Hoy, el Bossa ha derrotado a franceses que intentaron competirle en la venta y elaboración de crepas.
![]() |
Las crepas del Bossa. Una leyenda. |
En este momento el Café Bossanova se encuentra amenazado, junto con muchos otros negocios de toda la ciudad, por la voracidad del ayuntamiento. No conformes con cobrarles miles de pesos por “derecho de uso de suelo”, como hacen los narcos, el municipio ahora, tomando como pretexto unos estudios del INAH han prohibido a muchos de los restauranteros colocar mesas en las plazas. Varios establecimientos ya han quebrado. Pero el municipio no entiende. ¿De qué vive Guanajuato? De los servicios que da a los turistas. El Bossanova paga cinco mil pesos mensuales por unos 20 metros cuadrados de piso.
El gobierno, por otra parte, cobra ¡cinco pesos por hectárea por año! a las mineras canadienses o gringas que se llevan nuestros metales preciosos y pagan sueldos de hambre a los trabajadores mexicanos. ¿Qué significa esto? ¿Que el gobierno mexicano es enemigo de su pueblo? ¿Que son estúpidos? No. la respuesta es simple:
Significa que los gobiernos ―de todos los niveles― de nuestro país reciben mochadas, sobornos de las empresas del extranjero para permitirles robarnos a sus anchas.
![]() |
¿Clavillazo? y Edgar Castro Cerrillo, orgullosos priístas |
Nuestros gobernantes son personajes menores, mediocres, corruptos, viles. Personas que creen que ganar un puesto en la administración pública es sacarse la lotería. Ser funcionario es sinónimo de ser ladrón en México.
Por eso nuestro país se hunde.
Todo parece indicar que el gobierno, los gobiernos de los distintos niveles, en México, trabajan para perjuicio de sus ciudadanos. Y también que ya les urge que los mexicanos se levanten contra ellos. O para que el país termine de hundirse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)